Se nos va el 2014, faltan muy pocas horas para decirle adiós y que mejor momento que este para echar la vista atrás y hacer un pequeño repaso a estos 365 días. En lo deportivo, sinceramente, no me puedo quejar, un año con triunfos, nuevos títulos y vivencias muy agradables, en lo personal. . . . .bueno. . . . .no ha sido un año para echar cohetes precisamente. Han sido días duros y muy complicados pero también he de reconocer que ha habido momentos maravillosos y con eso me voy a quedar, de todas formas le voy a dar una enorme patada en el culo al 2014 cuando me esté tomando las uvas. Quiero aprovechar ahora la ocasión para desearos, de corazón, lo mejor para el nuevo año, que el 2015 lo llenéis de desafíos, retos, ilusiones, alegrías, victorias y felicidad. Que vuestros sueños se cumplan y si no. . . . . .pues que puñetas. . .disfrutar con salud al máximo mientras lucháis por alcanzarlos. FELIZ AÑO NUEVO!!!!!
miércoles, 31 de diciembre de 2014
domingo, 28 de diciembre de 2014
"EL PEQUEÑO NICOLAS"

martes, 23 de diciembre de 2014
NUEVO CLUB EN 2015

.jpg5355.jpg)
Os dejo el video, yo todavía no puedo verlo sin soltar la lagrima. . . . .
http://www.campeonesaranjuez.com/2014/12/navidad-trofeos-y-despedida-del.html
sábado, 20 de diciembre de 2014
FELIZ NAVIDAD 2014
Es tiempo de Navidad y para alguien como yo que todavía arrastra un pequeño síndrome de Peter Pan son fechas de ilusión, magia y fantasía. Me gusta la Navidad y desde que hace varios años decidí no sentar la cabeza y no tomarme muy en serio todavía la saboreo mucho mas; con todos los "topicazos" de luces, adornos, juguetes, turrones, etc y con todo el ambiente que reina en las calles de nuestras ciudades y que invita a disfrutar de los buenos deseos y regalos. He llegado a la conclusión de que la Navidad no es un momento ni una estación sino un estado de la mente. Por todo ello quiero desearos unas muy Felices Fiestas, dejar al lado los malos momentos y permitir que la fantasía este presente estos días en toda vuestra agenda diaria (incluso en los frios entrenamientos). . . . . .ya llegará la cuesta de enero para devolvernos a la cruda realidad.
FELIZ NAVIDAD AMIGOS!!!!!
martes, 9 de diciembre de 2014
COMO PREPARAR UN DOSSIER PARA CONSEGUIR UN SPONSOR
En los últimos años han sido varios los compañeros y clubes que se han interesado por el dossier que todos las temporadas preparo para enviar y mostrar a empresas, entidades y firmas comerciales con el fin de conseguir un sponsor o patrocinio. Hace tiempo redacté un artículo en este blog con el título "Como conseguir un sponsor y no morir en e intento" en el que hacia mención de todo lo que hay que hacer (y sobre todo lo que no hay que hacer) a la hora de buscar una esponsorización. Se acerca el final del año y la mayoría de las empresas comienzan a elaborar los presupuestos de 2015 así que ahora es buen momento para preparar la estrategia de obtención de un patrocinio que nos alegre la temporada con un ingreso extra. Si, ya se que no están las cosas para echar cohetes, que os voy a contar, pero no cuesta nada intentarlo.
Antes de nada aquí tenéis el DOSSIER 2014 que preparé el pasado año, no está actualizado, faltan los resultados de este año y el proyecto para el 2015 pero os puede servir para tener una referencia de como elaborarlo. Ya seas deportista o club lo primero que hay que hacer es recopilar todas las fotos, recortes de prensa, etc. y pasarlo a formato digital con un diseño atractivo detallando en el los datos personales, resultados de los últimos años y el proyecto de la próxima temporada (número de regatas, sedes y campeonatos a realizar). Si no tenéis idea de como hacerlo os aconsejo que pidáis ayuda a vuestro hijo o sobrino, se lo saben todo en esto de la informática. Empezar a pensar que a partir de este momento sois un producto vendible y lo que es mas importante vuestro barco y pala unos magníficos soportes publicitarios (aunque a veces los vulgaricemos con bate-olas de dudoso gusto, pinturas y estampados propias de una peli de serie B o un estado deplorable de suciedad)

martes, 2 de diciembre de 2014
REGALOS DE NAVIDAD PARA PIRAGUISTAS.
Nuevamente, como cada año, aquí tenéis la lista de regalos que todo piragüista que se precie le gustaría recibir. Posiblemente estas líneas sean las únicas de los muchos artículos que he escrito en este blog que no estén dirigidas a piragüistas sino a sus madres, padres, hijos, esposas, maridos, novios, novias, suegros, cuñados, hermanas, hermanos, amantes, amigos y sobre todo a los encargados de organizar el famoso regalo del "amigo invisible". Hay que reconocerlo, el piragüista es un espécimen complicado a la hora de acertar con un regalo; no jugamos con una pelota, no nos deslizamos por una montaña de nieve y no corremos por una pista de atletismo. Nos vestimos con prendas muy determinadas y nuestro material de entrenamiento y competición no se encuentra, por desgracia, en el Corte Ingles, así que si no quieres recibir para estas navidades la bufanda de turno o el disco de Paquirrin te recomiendo que pases a tus familiares y amigos el enlace de este blog para que, al menos por una vez, acierten con el regalo sorpresa.






Siempre me ha gustado contemplar un K-1 decorado con gusto y con una buena estampación, por desgracia los fabricantes no nos ofrecen una oferta muy original en ese aspecto y por ello os presento una solución que puede servir para personalizar vuestros barcos sin que parezcan un florero de tienda de "todo a cien". ROMAN tiene en su web muchos modelos y en internet hay empresas de Adhesivos para coches donde podéis encontrar a precios muy asequibles pegatinas y vinilos de talla grande para decorar nuestras embarcaciones, la oferta es muy extensa y se puede encontrar diseños muy interesantes, eso si, cuidado con lo que ponéis, es una piragua no un deportivo tuneado así que lo de la pegatina de "TURBO" está totalmente descartada. Y ya que hablamos de coches, no estaría demás que alguien nos regalase unos buenos soportes para desplazar nuestro barco en la baca.
Si no puedes despegarte de tu móvil tienes dos opciones, la mas barata es conseguir una bolsa estanca para que puedas llevar colgado del cuello tu flamante Smartphone o conseguir alguno de los modelos sumergibles que ya aparecen en el mercado. Y por último si eres de los que les gusta en verano meter kilómetros y kilómetros en el agua te aconsejo que le pidas a Melchor un buen Camelbak para estar hidratado mientras afrontas tus series bajo un sol de justicia.
Bueno amigos, si después del sermón que he escrito os siguen regalando la colonia de Antonio Banderas es que vuestros seres queridos deberían ir a terapia.
Bueno amigos, si después del sermón que he escrito os siguen regalando la colonia de Antonio Banderas es que vuestros seres queridos deberían ir a terapia.
lunes, 17 de noviembre de 2014
PRETEMPORADA. . . .SUMA Y SIGUE
En noviembre las sesiones en el lago se reducen a tres dias a la semana, es una pauta que llevo siguiendo desde hace varias temporadas y me va bien; no me obsesiono con adoptar ritmos cercanos a la competición como hacen la mayoría de mis compañeros de entrenamiento por estas fechas (si hubieseis visto la caña que se dieron algunos en el entrenamiento de ayer diriais que se estaban jugando el sueldo), reconozco que es tentador unirme a ciertos grupos con velocidades mas acordes al mes de marzo que de noviembre pero el sentido común me dice que frene y eso hago. . . . bueno, de vez en cuando "caigo en la tentación y peco, pero solo muy de vez en cuando, la carne es débil. . . .
martes, 11 de noviembre de 2014
VISITA A LA FABRICA ROMAN

CANOTAJE EN CHILE.

Benjamín Bustos es un padre de dos niños piragüistas que viven en la ciudad de Concepción y que a diferencia de la mayoría de muchachos chilenos ellos no están atraídos por el futbol; su pasión es el Piragüismo o Canotaje como allí le llaman. Hace días Benjamín me escribió una emotiva carta para pedirme consejo acerca de los entrenamientos de sus hijos, por desgracia no disponen de infraestructura necesaria para que Maty y Cony puedan llevar a cabo sus entrenamientos y los recursos de su padre son escasos pero aun así
ellos no se derrumban y están dispuestos a luchar hasta llegar a lo mas alto "llegar al podio de un campeonato del mundo".
Ambos ya son campeones en sus respectivas categorías y está claro que necesitan ayuda y apoyo en sus metas. Las palabras de su padre lo dicen todo, ". . . .pero si ellos están dispuestos a dejar todo en el agua yo debo y tengo que hacer todo mi esfuerzo". Una pala Bracsa vale en Chile 850 dólares y las embarcaciones no son, por desgracia, como las que usamos en Europa; me consta que el blog se sigue en Chile así que si algún entrenador, entidad, club, piragüista, sponsor, etc. pudiera echarles una mano a estos dos campeones les estaríamos sumamente agradecidos.
miércoles, 22 de octubre de 2014
FIN DE TEMPORADA 2014
Finalizó la temporada 2014. Todos los años por estas fechas echo la vista atrás e intento ordenar los momentos , sensaciones y experiencias que he vivido y disfrutado en mi embarcación. En lo personal ha sido, sin duda alguna, uno de los años mas importantes de mi vida y en lo deportivo nuevamente puedo decir que estoy muy contento con el resultado.
La pretemporada siguió el guión establecido y no hubo ningún contratiempo, ritmos suaves y tranquilidad hasta después de navidad; bueno, lo de ritmos suaves en ocasiones es un decir porque mi grupo de entrenamiento en Madrid tiene, por suerte o por desgracia, la premisa de que todo aquel que vaya a menos de 13 km/h se le considera turista náutico; que se le va a hacer, el caso es que tuve buenas sensaciones y a finales de Enero comenzaron las pruebas de la Liga Valenciana con buenos resultados y con la sensación de estar haciendo muy bien los deberes.
La temporada 2014 ya es historia, es hora de mirar hacia el futuro donde estoy seguro me esperaran vivencias, sensaciones y momentos magníficos e inolvidables. Tengo una espina clavada cuando perdimos hace dos años el oro en la prueba de k4 2000 m. en el mundial de velocidad en Szged (Hungría) por culpa de una antirreglamentaria maniobra de un barco húngaro y en el próximo año tengo (tenemos) la oportunidad de luchar por conseguir el titulo mundial que se nos escapó . . . . .
ya veremos. Por último agradecer a mi sponsor GLUCOSPORT que un año mas ha estado apoyandome, es un orgullo para mi ser un referente de la marca y espero haber estado a la altura de sus espectativas.
La pretemporada siguió el guión establecido y no hubo ningún contratiempo, ritmos suaves y tranquilidad hasta después de navidad; bueno, lo de ritmos suaves en ocasiones es un decir porque mi grupo de entrenamiento en Madrid tiene, por suerte o por desgracia, la premisa de que todo aquel que vaya a menos de 13 km/h se le considera turista náutico; que se le va a hacer, el caso es que tuve buenas sensaciones y a finales de Enero comenzaron las pruebas de la Liga Valenciana con buenos resultados y con la sensación de estar haciendo muy bien los deberes.
Después de tantos años entrenando uno ya conoce la progresión y umbrales adecuados en cada época del año, no soy de esos que se dejan llevar por la adrenalina y en diciembre ya están tonteando con el R3; me siento sumamente privilegiado por tener un magnifico circuito como el del Parque Juan Carlos I en Madrid donde dispongo de un grupo de entrenamiento excelente con el que disfruto cada sesión en el agua. A mi edad, con 53 años, poder seguir la ola de piragüistas que podrían ser mis hijos y mantener ritmos y umbrales propios de un deportista de menor edad es todo un privilegio que espero saborear mucho tiempo.
Muchos fueron los buenos momentos para recordar en este año 2014 pero sin duda la medalla de plata conseguida en el Cpto. de Europa Master de Maratón con mi compañero Julio Micó ha sido lo mas destacado de la temporada (ya no me acuerdo las ediciones que llevo sin bajarme del pódium en un Cpto. de Europa Master) . El subcampeonato de España conseguido en Aranjuez también me dejo buen sabor de boca y en definitiva cada regata, cada competición, cada palada ha tenido un bello recuerdo. Si tuviera que señalar una prueba que no salio como esperaba esa fue el Cpto. de España de Invierno, fue una competición preparada a conciencia pero luchar con competidores que podrían copar el pódium en un mundial es algo frustrante, aun así el cuarto puesto creo que estuvo bien.
Echo de menos haber luchado este año por un titulo mundial en K2 pero Oklahoma estaba muy lejos y el presupuesto para desplazarnos a EEUU era muy alto así que no pudo ser; una lastima porque ya son dos ediciones sin participar en un Cpto,. del Mundo. En 2015 habrá dos oportunidades, el mundial de velocidad en Milán, un circuito donde he competido en varias ocasiones con la celebración de las Copas de Europa de 10000 m. y el de maratón en Hungría que también conozco y que no es "santo de mi devoción" precisamente.ya veremos. Por último agradecer a mi sponsor GLUCOSPORT que un año mas ha estado apoyandome, es un orgullo para mi ser un referente de la marca y espero haber estado a la altura de sus espectativas.
lunes, 22 de septiembre de 2014
TRAVESIA DE LA ALBUFERA- SILLA 2014
Fiel a mi cita anual y aprovechando el fin de semana playero en aguas del Mediterraneo pongo rumbo a la ciudad de Antella para llevar a cabo un entrenamiento con Julio antes de competir en Silla y de paso ponernos al día entre palada y palada de nuestras cosas. Obviamente no estamos como el pasado año por estas fechas pero da igual, la prueba en la Albufera no nos la perdemos por nada en el mundo y si todavía no la conocéis os aconsejo que os acerquéis por Silla la próxima edición, la "magia" de ese lugar es indescriptible.
Domingo día 21. El día ha amanecido nublado, perfecto, cuando pega el sol por esas latitudes la practica deportiva se convierte en un suplicio, así que de momento pinta muy bien. Esperemos que no se levante viento, competir en una inmensa lámina de agua semejante a un espejo es lo verdaderamente fascinante de la prueba pero con olas la cosa cambia. De todas formas tenemos preparados los cubre-bañeras por si son necesarios; el pasado año estuve toda la regata achicando sin parar, no había mucho oleaje pero el agua que se metía dentro del K-2 cuando cogíamos la ola a nuestros "contrincantes" era un problema.
En la reunión de delegados nos muestran el mapa de la competición, no se pero me temo que no está muy claro. Que si la boya es esta, que si la ciaboga es en una barca, que si hay que pasar por ahí,. . . .el caso es que viendo las inscripciones me temo que no vamos a ser nosotros los que vayamos dirigiendo el grupo de cabeza, yo me voy a limitar a seguir la palada de mi compañero y los demás que nos muestren el camino. Si nos perdemos ya vendrán a buscarnos.
Saludo como todos los años a los compañeros fieles también a la cita valenciana y comienzo a tantear quienes son , a priori, las embarcaciones a vigilar. Nos hemos inscrito en senior y Julio, por desgracia, me cuenta que ha pasado muy mala noche con un fuerte dolor de estómago y que ha venido a Silla por las justas. Le digo que no es necesario competir y que podemos ver la prueba desde la orilla, incluso puedo coger un K-1 y solucionado pero decide hacerse el héroe y nos vamos al agua rumbo a linea de salida.
El lugar es fantástico, no me cansaré de decirlo, un parque natural digno de ser visitado seas piraguista o no. El dia es perfecto, y de momento no se ha levantado aire, eso si, Julio se ha colocado el cubre por si las moscas. De momento las sensaciones son buenas, y entre palada y palada echamos un ojo a los que vamos a tener que controlar, el K-2 de Cullera, ganadores el pasado año y el K-2 de Thader Kayak son los que nos van a llevar por la calle de la amargura, estamos seguros. No se por quien apostar para el primer puesto, los masters del club Thader han llevado a cabo una temporada impresionante y si tengo que apostar por una embarcación me inclino por ellos pero ya veremos como se va desarrollando la prueba.
"Preparados ya" y comienza la competición. Nos hemos colocado a la derecha de la embarcación de Cullera que salen como motos y poco a poco nos situamos a su ola sin darnos cuenta de que a unos 20 metros a la izquierda el K-2 de Thader nos llevan varios barcos de ventaja. Nuevo acelerón para enganchar la cabeza y con las pulsaciones por las nubes conseguimos enlazar con ellos formando un grupo de cuatro embarcaciones (Thader, Cullera, Castellón y nosotros) rumbo a la primera ciaboga. Me temo que el plano de la regata no ha sido explicado convenientemente, lo digo porque de repente comienzan a ciabogar erróneamente en una boya que solo es de posición con el consiguiente revuelo en el grupo de cabeza.
Seguimos hacia donde creemos que está situado el barco de la ciaboga alternando las posiciones de cabeza y dando relevos como "buenos amigos" que somos. De momento todo va bien, ya tenia ganas de sentir de nuevo esa sensacion de estar en plena lucha cogiendo ola con los tirones propios de la competición y estudiando la estrategia a seguir vigilando en todo momento a nuestros rivales. Ninguno sabemos exactamente donde coño esta el barquito de la ciaboga, ha salido el sol y yo que cada vez veo menos no diviso nada de nada, solo la linea del horizonte (a este paso ya me veo ciabogando en Ibiza) por suerte a lo lejos aparece la silueta de algo parecido a una barca. . . . . ufff, bueno ya tenemos ciaboga.
Los últimos 2000 metros se llevan a cabo en un estrecho canal donde llegamos las cuatro embarcaciones juntas situandonos nosotros en la V. No hacemos intención de luchar por engancharlos cuando comienzan los tirones. Julio esta mal y tampoco es cuestión de llegar agonizando a meta, en los últimos metros adelantamos al K-2 de Castellón y conseguimos un segundo puesto que nos sabe a gloria. Contentos pero cuando me dice Julio que no lo ha pasado peor en su vida creo sinceramente que no debíamos haber competido, de todas formas nos vamos de Silla con la agradable sensación de que a nuestra nuestra edad y al 50% todavía estamos preparados para luchar por el primer puesto. La organización me pide que colabore en la ceremonia de entrega de medallas cosa que me enorgullece y ahí estoy colocando los premios a todo el mundo. Gracias como siempre a todos los compañeros valencianos que hacen que me sienta como en casa, el próximo año ahí estaré de nuevo para disfrutar de esa magnifica prueba.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
ENTRENAMIENTOS PERSONALES
jueves, 4 de septiembre de 2014
ENTREVISTA (GLUCOSPORT)
lunes, 1 de septiembre de 2014
DESCENSO INTERNACIONAL DEL RIO CINCA 2014

Sabado 24. Dejo mi hamaca. . . . . si habéis leído bien, me levanto de mi tumbona en la playa para dirigirme a la ciudad de Fraga que dista poco mas de hora y media de mi lugar de vacaciones. He quedado con Julio Micó y su equipo a eso de las 17:00 horas para entrenar la primera parte del recorrido donde están los rápidos mas "cañeros" (el pasado año caíamos como críos en todos los intentos que hicimos así que nuestro ego este año nos animaba a superar esa asignatura pendiente). Aparecen también los integrantes del club Iuxtanam de Mérida y todos, algunos con mas suerte que otros, nos lanzamos a los rápidos como si de una atracción de un parque acuático se tratara. No ha ido mal los intentos, este año parece que le hemos cogido el truco y las tres "bajadas" las llevamos a cabo sin problemas; eso si, pobre del que vaya sin cubre y achicador porque hay agua para parar un tren.
20:00 horas, recepción de todos los clubes en las instalaciones deportivas con una muestra de los productos típicos de la comarca del Bajo Cinca (jamas he comido unos melocotones tan buenos y eso que soy de Tudela)y una cena para los piraguistas que la organización ofrece todos los años. No hay que irse muy lejos para seguir con la animación, a pocos metros comienza la verbena para los que deseen un poco de marcha, nosotros de momento optamos por asaltar la tienda de los helados que hay en una parte de la ciudad y acabar la jornada contando alguna batallita que otra.
Domingo 25, la organización ha preparado un macro-desayuno para cargar los depósitos de "gasolina" con todos los ingredientes para no pasar hambre en los próximos 12 dias. A esas horas el espectáculo que ofrece la zona donde se va a realizar la salida de la prueba es impresionante; el Descenso internacional del Cinca incluye todos los años una prueba paralela a la oficial de carácter popular con embarcaciones autovaciables. La imagen de las mas de 500 piraguas colocadas en el cesped es algo digno de contemplar, siempre he dicho que esa es la formula perfecta para hacer mas ameno nustro deporte, primero salen los "profesionales" y minutos despues nuestros amigos, padres, hermanos, etc. de esta forma no se nos aburren como ostras contemplando 30 segundos de la salida y 30 segundos de la llegada a meta.
A falta de media hora para comenzar la competición, los helicópteros ya están sobre volando la zona y las televisiones y radios locales realizan sus conexiones entrevistando a diestro y siniestro. Proteción Civil, Guardia Civil, Unidades Sanitarias, Policía, Bomberos, etc. completan el equipo que va a velar por la seguridad de los deportistas que nos vamos colocando en linea de salida a lo largo de la orilla (salida en tierra) como se lleva a cabo todos los años. Julio y yo somos conscientes de que no estamos en la mejor forma, eso está claro, nos hemos inscrito en K-2 Master y esperamos no distanciarnos muchos de los barcos seniors y junior. Con tanto jaleo, tanto helicoptero y tanto ruido en la orilla alli nadie escucha el supuesto cohete o lo que sea que indica el comienzo de la prueba así que cuando vemos a nuestros contrincantes que se lanzan al agua hacemos lo mismo y comienza el espectáculo.
Como era de esperar no estamos en cabeza, divisamos a Kiko Vega que con su K-1 parece estar en su medio y a varios K-2 que han salido como cohetes para luchar por los puestos de podium. De momento solo nos interesa pasar sin problemas los dos rápidos que con tanta dedicación entrenamos el dia anterior; seria una pena irse al agua pero lo conseguimos no sin antes hacer un buen trabajo de equilibrio con un K-2 del Iuxtanam de Merida. Vemos en la orilla a una embarcación de Santiagotarrak que ha tenido algún percance y conseguimos enlazar con un grupo de barcos con los que hay buen entendimiento. El rio es una gozada para el que le guste los rápidos, las corrientes, curvas, ramas, etc. hay un buen caudal y de momento nosotros no vamos mal adelantando embarcaciones y viendo como algún que otro barco se va a al agua. . . ."uno menos".
En un momento de la prueba llegamos a ir la tercera embarcación K-2 pero como ya he dicho antes, apenas hemos entrenado en agosto y ha sido toda una sorpresa encontrarnos con tan buenas sensaciones a pesar de la falta de horas en el agua. Al final primer K-2 Master en un sprint final con el tercer K-2 senior; no ha estado mal. La linea de meta está situada en el pantano de Mequinenza donde disponemos de vestuarios con duchas y una zona de avituallamiento para reponer fuerzas después de mas de una hora bajo un sol de justicia. Somos solicitados en el stand que la radio local ha colocado a pie de orilla pero no hay forma de encontrar a Julio así que acudo en solitario para contestar las preguntas de la periodista. Los primeras embarcaciones del descenso popular van llegando a meta con escenas divertidas en los pontones donde van desembarcando y con ganas, no es broma, de algún año cambiar la piragua de competición por un "plástico" para ver nuestro deporte desde otro punto de vista. . . . .
La entrega de trofeos se realiza sin demora y uno tiene la sensación en el podium de haber hecho la compra en el Mercadona con tanto regalo que la organización obsequia a los ganadores. Lo dicho, no me voy a perder una edición de esta fantástica regata, todo se lleva a cabo para que disfrute el piraguista y sus familiares o amigos; de momento me vuelvo a la hamaca de la playa y en breve comenzaré la preparación de las siguientes pruebas: Silla, Blanca, Soria, Zaragoza, Logroño, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)