Aeropuerto de Barajas 5:30 h de la mañana, punto de encuentro de parte del grupo de masters que nos desplazamos a Chequia para competir en la Copa del Mundo. Problemas, como siempre, para facturar las palas pero después de solucionarlo ponemos rumbo a Praga no sin antes echar una buena "cabezadita" en el avión . La organización nos espera en el aeropuerto para llevarnos a Tyn Nad y una vez allí, a eso de las 17:00 h de la tarde, aprovechamos para entrenar en el circuito. La reunión de paises es a las 18:00 h (por cierto, gané la apuesta, la FEP no había pagado nuestras inscripciones) y se decide que en k-2 la categoría es única. Hay que reconocer que el entorno es magnífico; un porteo perfecto con un pantalán de desembarque larguísimo, amplias ciabogas , orillas sin problemas, control de embarcaciones y torre de control atendidos por personal muy amable y simpático y un comentarista que parecía Jose Mª Garcia dando todo tipo de detalles de cada uno de los participantes, creo que se aprendió el nombre de tod
os.
Paco Vazquez y yo opinamos que es el mejor circuito internacional en el que hemos competido, lástima que la participación haya sido tan escasa, una pena; senior, junior y masters han visto mermada la inscripción, parece ser que la crisis se nota y los paises miran el presupuesto con lupa. Hablamos con italianos y alemanes (seniors) y nos comentan los problemas de presupuesto que tienen sus federaciones y que han obligado a costearse personalmente el viaje a muchos de ellos. A las 20:30 h, conseguimos un tv para ver el partido de España-Chile (podéis echar un vistazo al modelo de televisor en las fotos, la nº 6,. . . sin comentarios) en el hotel donde están alojados la mayoría de países, el hotel Blanice, lo mas parecido a un psiquiatrico y con el "look" típico de un edificio de la 2ª guerra mundial. Por suerte nosotros nos hospedamos en un hotel a orillas del río a excasos 100 m. de la linea de salida.
Sábado 17:00 h; todos uniformados con "la roja" pasando el control de embarcaciones, el pontón de salida está perfectamente delimitado con los dorsales y los niños que se encargan de sujetar los k-1. A la voz de "Ready go" se realiza la salida de los k-1 masters, Carlos Calero sale como un cohete y luis Alberto Diaz y yo aprovechamos su ola, en el otro extremo Paco Vazquez hace lo mismo llevándose a los representantes de Inglaterra, Chequia y Belgica. 300 metros mas adelante nos unimos y nos vamos acomodando como podemos en el grupo; 500 m antes de llegar a la boya echo un vistazo y me doy cuenta de que el grupo es muy numeroso y además hay cuatro de mi categoría así que le hago una seña a Carlos y doy un tirón para intentar descolgarles. Perfecto; a la salida de la primera boya quedamos Paco, Carlos, el belga (45-49), el ingles (35-39) y yo.

Después del primer porteo me quedo y se van Carlos, Paco y el ingles; las siguientes dos vueltas mas solo que la una a 50-100 m de distancia y haciendo lo posible para enlazar con el grupo de cabeza que se estaban dando toda la "leña" del mundo. Cuando estoy a 30-40 metros le grito a Carlos, que tiraba en ese momento, que me esperara y el ingles, que no tenia un pelo de tonto, da un mega-tirón y ahí acaban todas mis esperanzas de enlazar con ellos. En meta cuarto en la general y segundo en mi categoría.
La entrega de premios se convierte en una experiencia especial para mi debido a la ingesta de un tonel de cerveza que me bebo nada mas acabar la prueba; que queréis que os diga, estaba deshidratado y me bebí lo primero que me dieron. Yo no bebo alcohol y según dicen las malas lenguas (hay mucha arpía por ahí suelta) estaba en un estado de pseudo embriaguez que fue de lo mas comentado en el equipo; yo reconozco que el podium se meneaba mas de lo normal y que hice un comentario referente al escote de una de las azafatas que llevaban las medallas,. . .no se,. . .la próxima vez Acuarius y ya está.