Comencé la temporada con las pruebas de preparación al Cpto. De España de invierno. Hace años que me inclino por competir en varias de las regatas de la liga valenciana para ir entrando poco a poco en "calor" y en esta ocasión Algemesí y Antella fueron las elegidas para la puesta en forma (tengo buen recuerdo de la competición llevada a cabo en Algemesi donde batí por primera vez a mi compañero Julio Micó). El Cpto. Autonómico de Castilla la Mancha celebrado en Talavera de la Reina fue también un magnífico test con muy buenas sensaciones, creo que fue allí donde empecé a darme cuenta de que la preparación invernal de cara a Sevilla marchaba viento en popa.Hace mucho tiempo que no llegaba en tan buena forma a un Cpto. De España de Invierno y tenía muchas ganas de demostrarlo en el agua pero una inoportuna gripe me dejo echo polvo y todo se fue a hacer puñetas, la competición es así, que se le va a hacer. Fue decepcionante y todavía a fecha de hoy le sigo dando vueltas a lo injusto de la situación.
Sin el mundial en la agenda me limité a "soltar el acelerador" y a caer en la cuenta de que hay vida mas allá del piraguismo, me concedí algunos dias de vacaciones y después viajé a la ciudad de Fraga para participar en la que, a mi juicio, es la mejor organización de una prueba de piraguismo en territorio español, el Descenso del Cinca con un tercer puesto en K-2 senior y un fin de semana para recordar.La Travesía de la Albufera en Silla con un 2º puesto en K-2 senior y el Trofeo de Ferias en Talavera de la Reina con caída al agua fue el punto final a una temporada que, como he dicho antes, ha sido muy positiva en resultados y momentos vividos. No quiero olvidarme en este balance anual de mi sponsor GLUCOSPORT que me ha ayudado y apoyado en todo momento, gracias amigos.
Todos los años después de estas reflexiones me gusta comentar también, en el balance anual, lo que ha sido mas positivo y negativo en relación a los masters españoles. No tengo ninguna duda en resaltar este año como la actuación mas positiva al Cpto. de Velocidad Gallego para Masters, la participación fue espectacular y cuando me dijeron que hubo 19 K-4 no podía creermelo, muy bien por la federación gallega, mi mas sincera enhorabuena. En lo negativo, pues que queréis que os diga, por suerte los tiempos han cambiado, ya no hay que demostrar nada ni hay que luchar por conseguir nada pero me jode mucho la actitud de unos pocos veteranos (ahora no uso el termino master) con su actitud de poner trabas. Para algunos (muy pocos) lo ideal es que fuésemos una categoría simbólica de "viejas glorias" sin hacer mucho ruido.
En fin, ahora toca centrarse en las próximas citas de 2014 que están a la vuelta de la esquina, hay mucho donde acudir y mucho donde competir así que. . . . . .manos a la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario